Logo Mixa
Logo Mixa

El viaje de Andrés

Portada de "El viaje de Andrés"

Si este verano tenéis ganas de leer una novela ligera que a la vez os haga reflexionar, no os perdáis «El viaje de Andrés» de Svend Brinkmann que ha publicado Ned Ediciones. Cuando comenzó a escribir, Brinkmann tenía en mente un libro especializado donde hablaría de las diversas versiones del ser humano, con perspectivas tanto filosóficas como científicas, pero durante el proceso decidió hacer un cambio radical:

«[…] estaba cansado de esa escritura lineal que siempre se usa como plantilla de estas cosas, y, por otro, unos compañeros acababan de publicar una magnífica antología acerca, justamente, de las mismas concepciones antropológicas que yo tenía pensado presentar. […] Siguiendo con mi historia, la situación entonces me llevó a replantearme mi proyecto, y así es como me decanté por este estilo literario que combina ficción y narrativa, lo cual, sin duda alguna, es todo un reto para un científico y escrito de no ficción como yo.»

Cuando empecé a leer «El viaje de Andrés», enseguida pensé en el libro de Jostein Gaarder “El mundo de Sofía”, pues comparten una estructura similar. Pero a diferencia del clásico de Gaarder (al que he dado más de una oportunidad sin éxito) sí he podido conectar con la historia de Brinkmann. Y no soy la única (¡ni mucho menos!): en Dinamarca ha vendido 200.000 ejemplares, y el castellano es la decimoquinta lengua a la que se ha traducido (gracias a Maria Rosich).

La intención de Brinkmann (psicólogo, profesor de la Universidad de Ålborg, Dinamarca, y codirector del Centro de Estudios Cualitativos) era llegar a los jóvenes, pero su texto (ameno, profundo y emotivo) puede interpelar a lectores muy diversos. 

Andrés, el protagonista, es un adolescente lleno de inseguridades que no sabe qué hacer con su vida y se siente más perdido que nunca. Pero el viaje en tren que le ha organizado su abuela no sólo lo transformará como persona, sino que lo hará ser más consciente del mundo que le rodea. Hará amistades peculiares, vivirá experiencias únicas, e incluso se enamorará…

Algunas de las obras y descubrimientos que se mencionan en el libro… ¿Las reconoces?

No es fácil buscar el equilibrio entre el ensayo y la novela juvenil pero Brinkmann se acerca mucho (aunque he echado de menos un poco más de intriga). Personalmente me he quedado con ganas de leer más escenas del viaje de Andrés y conocer mejor a los personajes secundarios (¡sobre todo la Sally!).

A través de todos ellos, el autor nos muestra lo mejor y lo peor de la humanidad, y nos demuestra que somos paradojas con patas, llenos de contradicciones y anhelos imposibles. Aunque no comparto el uso de los conceptos del «bien» y el «mal» (pues me parece un tema muy complejo), en general he coincidido con muchas reflexiones y he tomado nota de puntos de vista muy diversos. 

En un mundo cada vez más individualista y egoísta, Brinkmann nos recuerda que hay que saber de dónde venimos para decidir hacia dónde queremos ir. Que es importante encontrar un sentido a la vida más allá de nuestro propio bienestar. Que somos una amalgama de circunstancias y metas increíbles. Y que tenemos el potencial para hacer cosas maravillosas o terribles.

Así pues, «El viaje de Andrés» es una lectura ideal para comentar con amigos y familia, una invitación a salir de nuestras burbujas y mirar más allá.

El viaje de Andrés
Svend Brinkmann

p.274 «Cada vez estoy más convencida de que deberíamos proteger lo humano en lugar de intentar trascenderlo con pastilla u otras mejoras artificiales. Ser humano significa estar sometido a estar condiciones, y deberíamos reconciliarnos con ello, aunque una de esas condiciones sea que intentamos trascender nuestras condiciones constantemente. Ya lo ves, Andrés: ¡el ser humano es una paradoja! […] Debemos confiarles (o mejor dicho, confiaros, Andrés) [a los jóvenes] la responsabilidad de liderar el mundo con responsabilidad. Debéis conocer lo humano para aseguraros de que no desaparezca. A pesar de todo, vale la pena defender al ser humano.»

Mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *